martes, 7 de septiembre de 2010

El Territorio de Adolfo Couve.


EL TERRITORIO DE ADOLFO COUVE
Daniel Fernández Dodds, Magíster en Historia del Arte, Fundador Casa Museo Villa Lucía

ADOLFO COUVE: El Territorio Literario
“ Cartagena, el balneario, esa playa sucia abandonada todos los inviernos, ese escenario, esa apariencia, ese deterioro infinito, techos aguzados, alerces repletos de murciélagos, ventanas sin postigos,abiertas al mar que las habita como los recovecos entre las rocas. Balcones carcomidos, escalas de servicios clausuradas que se han venido al suelo, veletas oxidadas y atascadas, pájaros de fierro que porfían en la persistencia del viento. Llovizna que aparta de las olas a las gaviotas hambrientas, bandadas organizadas de pidenes que incrustan su paso presuroso en la arena negra, y las calles retorcidas con letreros que chirrían y agitan graves faltas de ortografía.”

Libro: BALNEARIO (1993), fragmento. 
Alumno del colegio Saint George

ADOLFO COUVE: El Artista, ¿Cómo reconoce usted a un artista?


“Cuando siento que él soy yo... y yo soy un artista porque reconozco a mis parientes y a los que no lo son. Dalí no es pariente mío. Suscribo en cambio a Juan Francisco Gonzalez, que es uno de los escasos pintores con grandes facilidades y éstas trabajan a favor de su talento... me gusta porque además se fue a sentar a un potrero sin límites en Melipilla, y se quedó ahí frente a la cordillera enorme”.

ADOLFO COUVE: Territorio Nostálgico

“Eché de menos a Pablo Burchard y me dieron ganas de pintar el valle central y buscaba choclos en el techo. Tenía hambre de la tierra mía, del Florido y el Clavel ( bueyes), del fundo de mi abuelo, de El Recreo y La Quilacoya, que eran sus campos. Así descubrí un día, parado frente a la tumba de Napoleón, que yo ahí no tenía nada que hacer y volví a Chile”.
En su casa de Cartagena


Territorio Pictórico, el mago de la luz

“ Los objetos como no se mueven, esperan el acontecimiento de la luz. Ella los toca, los invade, los abandona. La luz se escurre por ellos y los objetos son como verdaderos cuerpos celestes”.

“ Que es lo que subyace, qué es lo que está debajo: Eso es el misterio de la vida, la lucha del bien y el mal. Es muy peligroso ser artista, porque se lo disputan a uno fuerzas muy profundas”.


ADOLFO COUVE: Escritor Solitario
Su escritura más cerca del siglo 19 francés, prefirió una curiosa intemporalidad, siendo un escritor chileno no habló el dialecto de su tribu, el relato era para él una obra de arte que debía alcanzar esa perfección llamada belleza. Sus personajes que podríamos encontrarnos por la calle, París o Cartagena tienen también cierta intemporalidad, ¿de donde salen estos seres tocados por este halo de melancolía?.... ellos brotan del corazón de Couve, y por eso a menudo nos emocionan dentro de su trivialidad.

ADOLFO COUVE: El Territorio

“Tuvo la gran fortuna de llevar una vida completamente privada de acontecimientos notables”.


ADOLFO COUVE: El Territorio Literario
“ Guardando las distancias, cuando comencé a escribir me tracé una meta, hacerlo como un hijo de la revolución y del imperio, no me importaron ni las vanguardias locales ni las modas, quería alcanzar una prosa depurada, convincente, clara, distante, impersonal, unos renglones donde tuviera que corregir y corregir, aprender a hacer bien la tarea, leerlos en voz alta, castigar el contenido y el lenguaje, intentar ese engranaje que da como resultado, más que un libro un verdadero objeto”.

Libro: El Pasaje, prólogo 1977-1978.

ADOLFO COUVE: Autoexilio en Cartagena

“ Como no me puedo subir a los aviones, no podía irme a ninguna parte. Entonces, para salir, partí a Cartagena, que es un lugar muy distinto a Chile. En Cartagena me hizo muy bien mirar a todo ese gentío en el verano, porque cuando hay ochenta mil personas con unos melones tuna de sombrero pasando por debajo de tu balcón, no hay gobierno militar ni nada: hay un mar humano que no hay cómo dominarlo. Me encantaron las casas, las papas fritas, las radios prendidas, no porque yo quisiera ser popular sino porque quedé metido en una realidad que no controlaba ninguna autoridad. En Cartagena me sentí en democracia”.

Revista Paula, 1996.


ADOLFO COUVE: El Pintor Literato


“ La pintura aunque tan difícil como la escritura es mucho más sana, porque te mantiene conectado con el afuera, con lo que estas viendo, con lo que puedes comprobar en cierto modo, porque el cuadro es autónomo. La literatura en cambio es un trabajo siempre hacia adentro, sin tocar, porque el lenguaje no se toca”.


ADOLFO COUVE: El Territorio Pasado

“ Me interesa el pasado porque soy americanista y creo en América, hay que buscar nuestras raíces. Pienso que el artista americano va a tener que buscar sus mitos, sus leyendas. Va a tener que recurrir a su historia, que es el abrazo entre lo americano-indígena y lo europeo. Lo americano por sí solo no se sostiene. Tampoco lo europeo. La fuerza nace de la unión. Somos un pueblo lleno de entrelazamientos entre lo autóctono y lo importado. No podemos estar sometido a lo que viene de afuera ni tampoco a lo que había. Porque lo que había está unido ya con lo que vino. Estamos en la época del resultado. La época del fruto de América. Y creo que mis libros con sus personajes contribuyen a la nueva cultura americana”.

Revista Paula, 1970.

ADOLFO COUVE: EL TERRITORIO LITERARIO
En el piso no había alfombras, sólo un salto de cama tejido a telar, y en los muros tampoco colgaban cuadros por el hecho de que el empapelado con pagodas, geishas de espalda protegidas por quitasoles, cerezos en flor y puentes arqueados, no habría tolerado otra escena encima.


Libro: El cuarto de huéspedes,fragmento

lunes, 6 de septiembre de 2010

Bucalemu, origen de la poesía popular


Arnoldo Madariaga Encina, uno de los mayores exponentes de este arte junto a su hijo y nieto. Juntos han desarrollado una valiosa labor educativa en la Provincia de San Antonio y en la zona central. La familia vive en el Cajón de la Magdalena, comuna de Cartagena 
 
El canto a lo poeta
Por
Francisco Astorga Arredondo
El canto a lo poeta es un frondoso árbol que tiene más de 400 años. Es una de las tradiciones más antiguas de Chile y goza de plena vigencia en nuestra zona central. Es la poesía cantada que utiliza principalmente los metros poéticos de la cuarteta o copla y la décima espinela. Se divide en dos grandes grupos: canto a lo divino y canto a lo humano. Su origen se remonta a la época de la Conquista (siglo XVI).
Entrada a la Hacienda de Bucalemu, la campana perteneció a la Compañía de Jesus
Los primeros misioneros jesuitas enseñaron a los indígenas la doctrina cristiana a través del verso (la décima) y así se generó el canto a lo divino. Este abarca los temas ­o fundamentos­ bíblicos o de carácter religioso, por ejemplo: la creación del mundo, el nacimiento de Cristo, la Virgen María, los Santos, etc. Con respecto al origen del canto a lo divino en Chile el padre Miguel Jordá nos dice lo siguiente: 
"Tengo la firme convicción de que los padres Jesuitas que se establecieron en Bucalemu y Convento en el año 1619 implantaron este método. Ellos fueron los primeros que utilizaron el Canto a lo Divino para evangelizar y difundieron la 'Bendita sea tu pureza', que fue como matriz de todos los versos a lo Divino. Dice el historiador P. Hanisch en el libro 'Historia de la Compañía de Jesús en Chile' que 'en el año 1919 don Sebastián García Garreto (en el colegio de Bucalemu hay un cuadro colonial que representa eso) fundó en Bucalemu una casa de misioneros que recorrieran todo el país, desde el Choapa hasta el Maule, predicando a los indígenas. Esta misión circulante se hizo, desde entonces, cada año y duraba varios meses'; esto se hizo desde 1619 hasta 1770, año en que los Jesuitas fueron expulsados de Chile. Por tanto, fueron 150 años de misiones itinerantes en que los misioneros iban, de norte a sur, predicando a indígenas, españoles y mestizos y les enseñaban a 'cantar y rezar la Doctrina Cristiana en versos', como consta en muchos documentos de la época. Bucalemu, por lo tanto, habría sido el epicentro desde donde se irradió esta tradición. Además tenemos otra coincidencia: aquella zona de misiones comprendía la región entre el Choapa y el Maule, que es la zona donde actualmente se conserva la tradición del Canto a lo Divino"1
Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.
A ti, celestial princesa,
Virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón;
mírame con compasión,
No me dejes, Madre mía.
Entre los españoles venían trovadores y juglares que suplieron textos religiosos por textos profanos manteniendo el mismo estilo musical y literario, desarrollando el canto a lo humano. Este incluye los temas o fundamentos que no son bíblicos ni de carácter religioso, por ejemplo: ponderaciones, literatura, historia humana, amor, contrapuntos, etc.
Los doce pares de Francia
dentraron a la Turquía,
el Almirante Balán
sus estados defendía.
El muy noble emperador
Carlomagno y sus vasallos
cayeron como unos rayos
destruyendo al gran señor.
Allí reinaba el error
la estupidez, la ignorancia;
triste fue la circunstancia
al verse en aquella tierra,
sufriendo una cruda guerra
LOS DOCE PARES DE FRANCIA...
Dentro del canto a lo humano encontramos la paya, que es un duelo improvisado entre dos cantores a lo poeta. Paya es una voz quechua que significa "dos". El abate Juan Ignacio Molina, en su obra Historia civil del Reino de Chile, escrito en el siglo XVIII, habla de "los compositores de repente, llamados en su lengua Payadores"2. Esta evidencia sugiere, ya en este siglo, la existencia de "puetas" auténticamente chilenos.
Es famoso el contrapunto entre el arribano Mulato Taguada y el abajino Javier De la Rosa (siglo XIX), paya recogida y recompuesta, en partes, por Nicasio García y otros "puetas", de la que se transcribe un fragmento:
De la Rosa: 000000En la villa 'e Curicó,
000000000000000estando en una ramada,
000000000000000me ha venido a desafiar
000000000000000el mulatillo Taguada.
Taguada: 0000000Señor poeta abajino,
00000000000000ya podemos principiar:
00000000000000afírmese en los estribos
00000000000000que el pingo lo va a voltiar
Taguada: 0000000Mi don Javier De la Rosa,
00000000000000yo le voy a preguntar,
00000000000000contésteme sin demora:
00000000000000¿cuántas onzas pesa el mar?
De la Rosa: 00000Habéis de saber, Taguada,
00000000000000yo te voy a contestar:
00000000000000dame luego la romana
00000000000000y quien lo vaya a pesar.
De la Rosa: 00000Yo te pregunto, Taguada
00000000000000si a tanta altura te subes,
00000000000000me podrías hoy decir:
00000000000000¿dónde se paran las nubes?
Taguada: 00 0000Mi don Javier De la Rosa,
00000000000000se lo diré por mi maire:
00000000000000por la permisión de Dios
00000000000000se sujetan en el aire...

Roberto Parra Sandoval.Exponente de la música y la poesía popular.

Imaginemos al tío Roberto

Un caballero de origen campesino, trato amable y respetuoso, conservador de la picardía, agudo para la talla, buena memoria, gozador de cazuelas y tintos, bueno para la cueca, fiestero improvisado, cantor de nacimiento, guitarrero prodigioso, conocedor del verso popular, del arte rimado… amigo de sus amigos, mano abierta y sonrisa extendida, patiperro y aventurero, piropero, hombre de poesía y buen brindis, encantador de mujeres. Traje, corbata y gomina, peineta a la mano y dispuesto a enfrentar lo que venga a la vuelta de la esquina.

El músico popular

Alquimista de las costumbres campesinas, recreadas con gracia y acierto en la vida urbana… florece Roberto y su canto viajero en bares, circos, ferias, mercados, quintas de recreo, ningún espacio popular escapó a la fusión de las expresiones rurales y urbanas del pueblo chileno. De tanto andar su figura se ha retratado como un eslabón entre el campo y la ciudad, cultiva y conoce la cueca brava, pero termina creando las cuecas choras. Las cuecas del tío Roberto llegan sin pretensiones, con harta garra y muchas ganas. Se tocan con un par de guitarras, a veces condimentadas con cucharas, platos de café o conchitas, percusiones domésticas que agregan aún más sabor a un estilo picaresco de historias dramáticas tamizadas por el humor, otras historias rozan los bajos fondos, así se explica su cultivo en cárceles y lugares marginales… todos tienen espacio en esta creación de dolor y decadencia que ríe de sí misma. Después de su paso por San Antonio vendrán las primeras grabaciones, destacan “el chute Alberto”, “tengo una mina en Mapocho” y otras, como la inédita cueca de San Antonio que transforman el folclor urbano. El jazz guachaca lo explicaba el mismo tío Roberto : “tomé trozos de Benny Goodman, Luis Armstrong y otros y con la música que traían los marinos que llegaban al puerto de San Antonio y Valparaíso, salieron estas composiciones que ni Aristóteles las entiende...”

La Negra Ester

El puerto de San Antonio es el escenario de fondo para recrear con éxito singular una historia de amor en el Chile de mediados del siglo XX. La mayor parte de la música de la obra teatral corresponde a creaciones y recopilaciones de Roberto Parra, la impronta musical es muy chilena, se reconocen cuecas choras, jazz guachaca, boleros y otras expresiones populares, las letras son por sobre todo lenguaje y humor popular
Las Décimas son llevadas al teatro bajo la dirección del talentoso director y actor Andrés Pérez, la obra teatral ha recorrido Chile y el extranjero, creada como obra teatral en 1988, con millares de espectadores, se ha convertido en un clásico del teatro chileno.

Al puerto e San Antonio
Me jui con mucho placer…
Así comienza La Negra Ester, con la llegada de un trasnochado Roberto que finaliza las celebraciones de Fiestas Patrias en Leyda. Conoce a una prostituta que lo deslumbra con su hermosura, su amor no es correspondido y lamenta su padecer. Cuando logra su querer aparecen los desencuentros, distintos y dolorosos episodios se suceden. Al buscarla nuevamente, sabiendo que la amaba, se entera que Ester ha muerto.
La obra está escrita en versos, con 10 versos por estrofa y rimada como décima espinela, el ritmo es marcado, muy acorde al ritmo del habla popular, aunque es una obra extensa está alivianada por la picardía y las recurrentes escenas de humor.

Herencias que buscan herederos

Mezclador inigualable de rural y lo urbano, fundador de un nuevo folclor urbano. Roberto Parra es un referente ineludible en la cultura popular chilena.

Deja unos pocos discos grabados pero su legado musical es mucho más grande en el imaginario cultural de Chile. Creador de las Cuecas Choras y del jazz Guachaca, ambos estilos con seguidores de culto entre las nuevas generaciones. Destaca el conjunto Los Tres

Es capaz de adaptar al teatro las décimas de La negra Ester, obra representada en verso, hecho singular si lo concebimos en la segunda mitad del siglo xx. Es la obra teatral más vista en Chile.

Cultiva un estilo de vida que hoy es seguido por muchos y tiene un referente ampliamente reconocible en las cumbres Guachacas.

Para el puerto de San Antonio es una figura unida a la cultura de este puerto, ícono de la bohemia porteña y el imaginario musical del siglo pasado